top of page

Las técnicas grafo plásticas

Las técnicas grafo plásticas son estrategias estéticas que se emplean para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas en edad inicial. Son actividades que se desarrollan tomando como base principal el uso del papel como material de expresión plástica. Empleando sus manos y dedos para desarrollar los movimientos adecuados los niñ@s fortalecen su capacidad perceptiva, motriz y creativa.


Estas actividades aplicadas al papel, más tarde serán aplicadas a materiales más complejos. En la Escuela de Arte Pintapiés en Madrid creamos contextos para aplicar las técnicas grafo plásticas en el marco de las artes plásticas. Todo ello para propiciar el desarrollo cognitivo y la creatividad en nuestros niños.


El desarrollo de la motricidad fina es fundamental para aprender a escribir y debe ser desarrollada como paso previo a la lectoescritura. Aunque estas técnicas pueden ser muy diversas, una gran parte de ellas son actividades vinculadas a las artes plásticas, especialmente, al dibujo y la pintura.


Tipos de técnicas

Son muchas y diversas las técnicas grafo plásticas. En general, pueden ser consideradas todos aquellos procesos creativos que impliquen el uso de la pinza digito pulgar y la coordinación ojo-mano. A continuación, haremos referencia a algunas que comúnmente son aplicada entre niños de 3 a 6 años


El trozado

Consiste en rasgar el papel en pequeños trozos empleando la pinza digital, índice y pulgar, para luego pegarlo sobre una imagen procurando no salirse de los límites Su objetivo es lograr una precisión digital y dominio del espacio gráfico. En esta técnica la mano no dominante sostiene el papel mientras la pinza pulgar digital de la mano dominante arranca el papel.


El rasgado

El rasgado siempre será incorporado una vez que el niño haya desarrollado la habilidad para hacer el trozado. En el rasgado se emplea la pinza digital de ambas manos. Consiste en tomar el papel con ambas pinzas y dividir el papel en dos trozos jalando las pinzas en sentido contrario.


El arrugado

Su objetivo es desarrollar una coordinación visomotora final, una buena percepción táctil y el desarrollo de la destreza manual. Consiste en trocear papel para luego arrugarlo con las pinzas digitales hasta convertirlo en pequeñas peloticas. Los trozos de papel arrugados son empleados como relleno en una composición, previamente engomada, cuidando no salirse del espacio establecido.


El armado

Consiste en transformar creativamente un objeto o elemento en otro de diferente significado o uso. Permite al niño una mejor comprensión de las relaciones espaciales entre los distintos objetos. Favorece la destreza óculo manual y la socialización.


El entrelazado

Consiste en entrelazar tiras de papel para tejer de manera secuencial y en un orden determinado, hasta alcanzar una estructura similar a un modelo previamente establecido. Favorece la coordinación visomotora fina y la comprensión de las relaciones espaciales.


El dáctilo pintura

Consiste en pintar empleando los dedos para realizar trazos y mezclar colores. Permite experimentar con colores y texturas. Permite el desarrollo motriz y la coordinación ojo mano favoreciendo la memoria y la creatividad en los pequeños.


Beneficios de las técnicas grafico plásticas en los niños

Entre los 3 y seis años los niños y niñas poseen el potencial, pero no la capacidad motriz para controlar su relación espacial con el ambiente. El niño a esa edad aprende con la experiencia de las sensaciones del ambiente.


Su cerebro está ganando plasticidad y alcanzando relaciones y conexiones más complejas. A medida que los niños realizan actividades motoras comienzan a vincular los estímulos visuales con el movimiento.


Aprender a usar sus dedos para tomar las cosas, cambiarlas de posición o sostener un lápiz amerita un gran aprendizaje, mucha práctica y buena memoria. Los niños que se ejercitan continuamente alcanzan madurez y logran desenvolverse con mayor seguridad.


El empoderamiento espacial disminuye su estrés y le permite un desarrollo psicoemocional más saludable. Por esta razón, las técnicas grafo plásticas es el camino más propicio para provocar las condiciones psicológicas, físicas y emocionales que permitan su iniciación en el aprendizaje. En el caso de los procesos estéticos, estas prácticas le permiten al niño explorar opciones novedosas que desencadenan la creatividad. También le permiten mantener la atención en su trabajo mejorando su concentración.


Por estas razones en nuestra Escuela de Arte Pintapiés en Madrid hemos creado un espacio para los más pequeños. Un contexto para la enseñanza de las artes empleando técnicas grafo plásticas primarias y avanzadas con el fin de reforzar y ampliar sus habilidades y destrezas. Todos los jueves los más pequeños pueden dar rienda suelta a su creatividad para potenciar su inteligencia y conocimiento de las artes plásticas en Peques. Un espacio lúdico para el arte.

114 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page