La pintura acrílica
La pintura acrílica está elaborada con un material plastificado (polímero acrílico, derivado del látex). Por sus cualidades, es la más apropiada para iniciarse en el mundo de la pintura. En la Escuela de Arte Pintapiés en Madrid nos agrada iniciar a nuestros alumnos en el manejo de esta extraordinaria técnica.

Ventajas de la pintura acrílica
● Fácil de usar
● No amerita disolventes y productos con mal olor.
● Es económica
● Se seca rápido
● Las pinturas se secan insolubles y permanecen flexibles en el tiempo. secan,
● Posee buen cubrimiento
● Es muy versátil y combina muy bien con otros materiales favoreciendo las técnicas mixtas.
● La pintura por capas se realiza con mayor rapidez
● La pintura terminada es más fácil de transportar
● Casi nunca amerita imprimatura
Materiales para pintar en acrílico
Para pintar con ésta pintura se hace necesario contar con los siguientes insumos:
● Pintura acrílica
● Pinceles
● Agua
● Plato, huevera o paleta de mezclas de plástico
● Lienzo o soporte para acrílico
● Paño de secado
La Técnica
Antes de comenzar debemos tener presente que la pintura acrílica se puede conseguir con distintos grados de espesor. Existe un formato líquido y un formato en crema o pasta.
El primer paso es colocar los tonos en el plato de mezclas, allí podrás disolverlos (no siempre es necesario) con agua. Las mezclas o combinaciones deben hacerse en el plato de mezclas, preferiblemente.
Segundo paso, humedecemos el pincel con una gota de agua y quitamos el exceso de humedad con un paño limpio sin pelusas. Luego seleccionamos el tono y procedemos a pintar sobre el soporte.
Tercer paso, se recomienda tener un pincel para cada escala de colores, el cual se puede usar sin lavarlo previamente, logrando los distintos matices del color.
Cuarto paso, la paleta básica del plato de mezclas para el acrílico es: blanco, magenta, amarillo y cian.
Y para terminar no debes olvidar que al pintar paisajes que requieran sombras, utiliza mejor los colores fríos como azules, violetas, púrpuras y grises. Esto le dará un tono más romántico al paisaje y le dará una sensación de calma al ambiente. No se aconseja emplear el color negro.
Los pinceles
Los pinceles más recomendables para la pintura acrílica son los sintéticos (nylon, toray, teijin…), sin embargo, se puede emplear cualquiera. La diferencia entre un tipo de pincel y otro dependerá de los acabados que se deseen. Los que se suelen utilizar para óleo son útiles para el manejo de los acrílicos densos.
Luego de pintar se pueden guardar los pinceles cubriéndolos con papel plástico, cuando no los emplearemos durante un rato,. De lo contrario, lo correcto es limpiarlos.
Gesso Acrílico
La mayoría de los lienzos comerciales vienen preparados con una capa de gesso acrílico. El gesso acrílico es una combinación de tiza (carbonato de calcio) y un látex de medio polímero acrílico. Esta mezcla fijadora aumenta la absorción de la capa de imprimación facilitando el agarre de los lavados acuosos de pintura a la superficie. Luego, se añade un tono al color de la mezcla, que normalmente es titanio blanco.
De ser así, para pintar con acrílico no se necesita imprimatura. Por otra parte, el acrílico por sus propiedades tiende a cubrir la superficie de los soportes, sea madera, metal o papel. Posee la capacidad de adherirse con mucha facilidad a las superficies comúnmente utilizadas para la pintura.
La grisalla
La pintura en acrílico admite la técnica de la grisalla. La grisalla es una técnica que se emplea desde los primeros tiempos para darle profundidad a la pintura y alcanzar tonos especiales. Consiste en elaborar la pintura en la escala de grises, para luego volver a pintarla con los tonos a color. Estos tonos a color se verán impactados por los grises y claros construidos previamente.
En nuestra escuela, la Escuela de Arte Pintapiés en Madrid, podrás convertirte en un experto pintor de acrílicos, desarrollando toda tu potencialidad y talento.