La perspectiva
La perspectiva es el método que se emplea para representar los objetos y el espacio en un soporte de plano bidimensional. Con el propósito de que se produzca ante la vista del observador la ilusión del volumen o de la tridimensionalidad.
La importancia de la perspectiva
La importancia de la perspectiva radica en que nos permite una mejor manera de captar la realidad. El término perspectiva procede del latín “perspiciere” que significa algo así como "ver claramente". Cuando empleamos la perspectiva tratamos de reflejar cómo vemos las formas y la procesa nuestra mente. Las imágenes en perspectiva son captadas mejor y más ilustrativas, de allí su importancia.
Todo pintor, dibujante, diseñador, publicista y otros partícipes de las artes visuales deben conocer las reglas fundamentales de la perspectiva.
Manejar la perspectiva es el primer paso para representar el espacio con libertad y confianza. Hacer un mejor uso de los recursos visuales y alcanzar una composición más rica e interesante para el espectador.
En Escuela de Arte Pintapiés en Madrid, hacemos énfasis en dotar a nuestros alumnos de este conocimiento. Favoreciendo el desarrollo de todas las habilidades y destrezas posibles para el correcto uso de este método.
El punto de vista
Las líneas que el dibujante o pintor observa en los paisajes o composiciones de distinta naturaleza no son reales. Son una proyección mental que construye nuestra mente en un juego por el equilibrio espacial. Así que la perspectiva es una apreciación espacial que se produce en el espectador. Cuando se pinta un cuadro sólo se muestra la posición que tenía el pintor o dibujante al momento de realizar su obra.
No es una camisa de fuerza
Desconocer la teoría de la perspectiva no desmerece la obra pictórica, de hecho existe una infinidad de artistas que no han aplicado ningún referente en éste caso. No todo creador se problematiza el espacio, por esa razón, muchas obras son huérfanas del manejo intencional de la perspectiva.
Elementos básicos de la perspectiva
Existen unos elementos y fundamentos básicos que debemos conocer a la hora de componer un dibujo haciendo uso consciente de la perspectiva. Estos son:
La línea del horizonte (LH)
Es una línea imaginaria que se halla situada frente a nosotros, a la altura de nuestros ojos. La única representación real de la misma se produce cuando nos paramos en la playa frente al mar. La línea del horizonte, en este caso, coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. Si estamos tumbados en la playa vemos poco mar, la línea del horizonte está abajo.
Si nos levantamos y nos ponemos de pie, vemos más superficie de agua, con nosotros ha subido la línea del horizonte. Se elevará mucho más si nos asomamos a los acantilados, la línea del horizonte habrá subido con nosotros y estará muchísimo más alta.
Antes de empezar a dibujar o pintar debemos determinar dónde se encuentra la línea del horizonte en el cuadro. Esto nos permite saber si se encuentra encima o debajo del tema que pintaremos. Puede darse el caso que la línea horizonte se coloque fuera del cuadro.
El punto o puntos de fuga (PF)
Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. Todas las líneas paralelas perpendiculares al horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto de fuga. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva. La perspectiva paralela o frontal tiene un solo punto de fuga. La perspectiva oblicua posee dos puntos de fuga y la perspectiva aérea tiene tres puntos de fuga.
Otros elementos de la perspectiva
Existen otros elementos a considerar que no son tan necesarios o evidentes en un dibujo. Sin embargo, ayudan a lograr una imagen convincente, especialmente en las composiciones que no involucran paisajes naturales. Estos son:
Plano del Cuadro (PC)
Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.
Punto de vista (PV)
Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Línea de Tierra (LT)
Es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (PT) sobre el que estamos y nuestros ojos.
Plano de Tierra (PT)
El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación.
Punto de fuga de diagonales (PFD).
Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte, como por ejemplo los palos de un tendido eléctrico, las columnas de un claustro, etc.
En Escuela de Arte Pintapiés, la mejor en Madrid, tenemos el taller que necesitas para empoderarte de ésta valiosa herramienta.
Por apenas 80 euros mensuales disfrutas de ocho (8) horas de clase al mes en espacio Co-Working artístico. Organizadas en dos horas un día a la semana. La matrícula incluye material e I.V.A. incluido. No esperes más y contáctanos al WHATSAPP: 633259831