La paleta del pintor
El término “la paleta del pintor” tiene dos acepciones en la pintura: Significa el instrumento donde el pintor coloca los colores para mezclar y pintar. Pero también significa la diversidad de tonos que un pintor suele emplear para realizar su obra. En la Escuela de Arte Pintapiés en Madrid te enseñamos a realizar el correcto uso de este recurso.

Cómo se organiza una paleta de pintura
No existe una regla al respecto, cada pintor establece la composición de su paleta, sin embargo, podemos sugerirles algunos principios:
Usar los mismos colores y en la misma posición cada vez que pintemos
Colocar toda la gama de colores que vayamos a necesitar para combinar y lograr los matices de la pintura desde el primer momento.
Colocar los colores comenzando por los cálidos y terminando con los fríos.
Se debe cuidar colocar los colores más claros primero y los más oscuros hacia el final.
Colocar cantidades generosas de los colores, especialmente de los más empleados
Consejos para evitar que se seque el óleo en la paleta
Luego de pintar sumergir la paleta en una cubeta de agua, allí podrá estar todo el tiempo que sea necesario sin sufrir ninguna distorsión o daño.
Otra alternativa es meter la paleta en el congelador.
También funciona tapar la paleta con un plástico sin prensar, esto evitará que le pegue la brisa.
Recoger y colocar los tonos en pastilleros cerrados herméticamente.
Errores en el uso de la paleta
Usar una paleta muy pequeña que generalmente no es adecuada para la técnica que estás empleando.
Pretender pintar óleo o acrílico con una paleta para acuarela.
Emplear una paleta porosa
Tener una paleta no barnizada
Usar paletas con superficies no esmaltadas o con colores distintos al blanco cuando se trata de acuarela.
No colocar todos los colores que serán necesarios para realizar el cuadro.
Colocar en la paleta cantidades insuficientes de los distintos tonos, especialmente, aquellos que se utilizan para aclarar el color.
Colocar los colores en la paleta en función de los colores del cuadro. Esto limita la posibilidad de combinar tonos y ampliar el matiz de los colores en la pintura.
Colocar colores distintos en nuestra paleta, cada vez que vamos a pintar.
Obtener los colores con mezclas individuales para cada cosa.
La paleta básica
Cuando nos disponemos a pintar lo primero que hacemos es pensar en los colores. Por lo general asumimos las siguientes posturas:
Seleccionamos los colores que nos gustan. Si ese es nuestro criterio, lo más seguro es que nos falten colores que a pesar de no dominar la escena, la enriquecen.
Otros buscamos una referencia en el cuadro que queremos proyectar y sobre esa base, tendemos a seleccionar los colores. Lo que sucede en éste caso es que podemos incurrir en el error de escoger los colores por lo que vemos en términos generales. Si pintamos de esta forma, lograremos pinturas planas, donde el cielo es azul, los árboles verdes, la tierra marrón, etc.
Compramos todos los colores que encontramos y los colocamos en la paleta. Al final del día descubrimos que muchos de ellos no son necesarios y dejan de emplearse. Perdiéndose con el tiempo.
Lo recomendable es hacer una selección inteligente de la paleta. Empezando por los colores básicos de la carta y aprendiendo a combinarlos para obtener los distintos tonos. Sin embargo, podemos encontrar en el mercado, paquetes que contienen una limitada gama de colores con los cuales se alcanzan una gran variedad de matices. Entre los colores standards tenemos:
El blanco: blanco de cinc
El negro: negro de marfil
Los amarillos: amarillo de cadmio-limón, amarillo de cadmio claro, amarillo de cadmio oscuro
Los rojos: laca granza oscura
Los azules: azul cobalto claro, azul cerúleo, azul ultramar oscuro
Los pardos: ocre amarillo, tierra de Siena quemada, tierra de sombra quemada
En nuestros cursos y talleres, tendrás acceso al conocimiento de las diversas técnicas y su correcta aplicación para un mejor dominio de tus capacidades. Nuestra Escuela de Arte Pintapiés en Madrid pone a tu disposición la mayor diversidad de horarios y maestros con amplia experiencia. Potenciando el desarrollo de tus talentos.