top of page

La historieta

La historieta es una narrativa gráfica que se produce cuando en un mismo medio se presenta una sucesión de imágenes. Estas imágenes, acompañadas o no de un texto, en su conjunto relatan una historia o una secuencia de hechos. La persona que se dedica a elaborar un guion, dibujar, rotular o colorear se le denomina historietista.


Los estilos de la historieta

Existen tres grandes estilos de historietas

  • Japonesa: manga.

  • Estadounidense: comics.

  • Franco-belga: bande dessinée.

El manga

En japonés el manga es el dibujo informal, el garabato. Se lee de derecha a izquierda. A las personas que se dedican a elaborar mangas se les denomina Mangaka.


En la actualidad es llamada manga la historieta japonesa. Su aparición tuvo su origen en el año 1790. Pero, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando tuvo un auge importante de la mano del mangaka Ozamu Tezuka.


Quién sería llamado más tarde el “Dios de la manga”. Éste mangaka comenzó a desarrollar y a crear mangas empleando la técnica cinematográfica. Creó historias más largas y con mayores detalles para perfilar los personajes y contenidos con mayor elocuencia y versatilidad. La manga tradicional se caracterizaba por ser corta y rígida, de pocos cuadros.


El Comics

No se tiene claro su origen, pero, muchos historiadores la ubican con la aparición de la imprenta en Europa. Los comics se emplearon como viñetas en los diarios, libros, folletos y apéndices de revistas. Sus primeras apariciones ocuparon temas políticos y sociales, humor negro para criticar a personajes públicos.


Su influencia llegó a Estados Unidos, país que se convertiría en el principal centro de producción e innovación en el campo de la historieta. Su auge durante los primeros años del siglo XX se debe a que los principales editores del país compiten comercialmente por la hegemonía del medio.


Franco-belga: bande dessinée

En 1796, Jean-Charles Pellerin inició en Francia, una industria de producción de estampas conocida como imágenes de Épinal. Este sería el inicio de la caricatura o historieta. Ya para finales del siglo IXX la historieta es popular en casi toda Europa. Para 1928 la industria del Comics norteamericano invade el mercado Europeo y deja en el camino a la mayoría de las iniciativas del continente. Exceptuando a las revistas franco-belgas, cuya calidad y características les permiten mantener la hegemonía comercial.


Elementos de la historieta

Encuadre

Es el espacio donde la acción se ejecuta, se corresponde al formato que presentará los límites de la imagen.


La viñeta

La unidad mínima de la significación en el cómic. Representa la unidad espacio-temporal. Representa la unidad espacio-temporal. La unidad de significación; La unidad de montaje y también es la unidad de percepción diferencial de tiempo. Está compuesta por el contenido y el continente. El continente son las líneas que delimitan el espacio total de la página del cómic.


Los planos

Son las distintas maneras de presentar a los personajes en la viñeta y suelen ser los siguientes:

  • Gran Plano General (GPG)

  • Plano General (PG)

  • Plano Americano (PA)

  • Plano Detalle (PD)

  • Plano Medio (PM)

  • Primer Plano (PP)

Ángulos

Es la perspectiva desde la cual se observa la acción desarrollada. Podemos tener los siguientes:

  • Normal o ángulo medio: a la altura de los ojos.

  • Picado: de arriba hacia abajo.

  • Contrapicado (abajo hacia arriba).

  • Ángulo cenital o picado absoluto

  • Ángulo nadir o ángulo contrapicado absoluto.

Formatos

Representa el encuadre de la viñeta en el papel. Puede ser:

Rectangular (horizontal o vertical),

  • Circular,

  • Triangular,

  • Cuadrado, etc.,

Los colores

En el cómic, la aplicación de color cumple cuatro funciones:

  • Figurativa para darle realismo a la imagen.

  • Estética, embellece la imagen.

  • Psicológica, provocar emociones, estimular sentimientos.

  • Significante para connotar significados distintos de acuerdo a un contexto.

Signos convencionales

Son un conjunto de signos convenidos socialmente en el mundo de las historietas y aceptados de manera general para incorporar velocidad, tiempos y otros.



#cursosdeIlustraciónenMadrid

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page