El valor en las artes plásticas
El valor en las artes plásticas puede ser definido como la proporción de luz que se le atribuye a un color o tono. Dicho de otra manera, la variación de negro y blanco o color puro que puede adquirir un color. Estas variaciones o proporciones construyen una escala de valor o escala tonal. La escala tonal son las variaciones de luz que se pueden obtener combinando dos colores. Las escalas pueden ser acromáticas, monocromáticas o policromáticas.
En nuestra Escuela de Arte PINTAPIÉS en Madrid te enseñamos a manejar los elementos básicos de la teoría del color. Para introducirte en el tema en éste artículo nos acercamos a los elementos básicos del valor en las artes plásticas.
La escala cromática
Se denomina escala cromática a la variación gradual de la luz, del tono de un color o de ambos. Por razones prácticas, en las artes plásticas existe un consenso para medir el valor en una escala de más o menos diez tonos. Pero existen artistas que amplían esa base. Existen varios tipos de escalas, las cuales entraremos a analizar.
Las escalas acromáticas y su valor en las artes plásticas
Cuando las variaciones son entre el blanco (luz) y el negro (sombra) se denomina escala acromática. Generalmente, aprender a dominar la luz y las sombras, es el primer paso en la pintura.
De allí que en muchos talleres nos iniciamos con el dibujo al carboncillo.
Las pinturas en esta escala son realizadas empleando una escala de grises.
Escalas monocromáticas y su valor en las artes plásticas
Son escalas que se producen por la variación de un solo color bien sea por saturación, luminosidad o ambas (valor). Los valores del tono se obtienen mezclando el color puro con el blanco o el negro. Esta es la razón por la cual en este proceso pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Estas se clasifican en altas, medias o bajas. El paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro forma una serie continúa de colores cálidos o fríos en una sucesión. A esta sucesión se le denomina gama.
Escalas Altas o Saturadas
En estas escalas se emplean las modulaciones del valor y de saturación que contienen mucho blanco dando lugar a composiciones luminosas.

Escalas Medias
En esta escala se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color dando lugar a composiciones algo apagadas.
Escalas Bajas o luminosas

En éstas se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro por lo que las composiciones resultarán oscuras.
Las escalas policromáticas y su valor en las artes plásticas
Son las variaciones intermedias que existen entre dos o más colores puros o compuestos distintos al blanco y al negro. Se denomina también escala de matices. En este método puede lograr la escala por dos mecanismos:
● La variación tonal en un mismo grado de saturación hacia los otros tonos que intervengan
● Reducción graduada a 0% de la saturación, ubicada en algún punto de la escala (blanco del papel) y en la cual participan todos los colores que forman la policromía.

Dimensiones cromáticas
Todo color puede ser apreciado en función de tres atributos: el matiz, la saturación y el tono.
El matiz
La revista Desrrolloweb (2004) define el matiz como “el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde”.

La saturación o brillo
La cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos "saturado" es. Cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.

El tono o luminosidad
Es una escala donde a un color saturado (color base) se le agregan el blanco y el negro, esto forma una escala a la cual se le van agregando distintos valores o tonos. Se puede dividir en tre niveles, que son:
● Los tonos altos o valores altos
● Tonos bajos o valores bajos
● Valores Intermedios

Los tonos altos o valores altos
Son los tonos que se alcanzan cuando a un color base se le agrega progresivamente más blanco, intensificando su claridad.
Tonos bajos o valores bajos
Son los tonos que se alcanzan cuando a un color base se le agrega progresivamente más negro, intensificando su oscuridad.
Valores Intermedios
Son los tonos cercanos a color base cuyos valores no se alejan mucho del color original, bien sea hacia el blanco o hacia el negro
La escala tonal o valoración tonal
Es la valoración de los cambios tonales del color, desde el más claro al más oscuro, en una obra. Independientemente de que sean acromáticas, monocromáticas o policromáticas. La valoración tonal de una obra puede ser en alto contraste, en clave mayor o en clave menor.
En clave mayor es cuando en la escala están presentes los grises y los extremos de la escala que son el negro y el blanco puros.
La valoración tonal en clave menor es cuando están presentes los grises y solo uno de los extremos, sea el blanco o el negro.
Y será una valoración de alto contraste cuando sólo están presentes el negro y el blanco puro.
La mayoría de los artistas utiliza una escala de nueve tonos distintos de gris más el blanco y el negro

En la Escuela de Artes PINTAPIÉS en Madrid somos especialistas en la iniciación de los talentos en las artes del dibujo y la pintura. Somos la mejor escuela de artes de Madrid y contamos con una amplia gama de recursos didácticos en los mejores horarios. Contáctanos en la Calle Lavapiés 11 de Madrid o por nuestras redes sociales: WHATSAPP: 633259831 o instagram: @Pintapies.arte