top of page

El modelado en arcilla

Actualizado: 1 feb 2022

El modelado en arcilla es una de las expresiones artísticas más antiguas que existen en todas las culturas del mundo. Es casi tan primitiva como el dibujo. Y es a través de ella que se ha podido reconstruir las etapas históricas de los asentamientos humanos. Esta particular característica se debe a su valor utilitario.


La arcilla es un coloide o roca sedimentada en el que podemos encontrar restos de feldespato y silicatos de aluminio. Se encuentran en la naturaleza. Según su composición posee varios grados de impurezas variando desde anaranjado rojizo hasta el blanco. Siendo el color blanco un indicador de alta pureza.


Características de la arcilla

La arcilla , gracias a sus elementos constitutivos, posee un conjunto de atributos que la convierten en una materia prima de excelente calidad. Estos son:

  • Absorbe la humedad.

  • Es moldeable.

  • Tiene consistencia.

  • Altamente adsorbente: tiene la capacidad de retener sobre su superficie componentes que se encuentren en corrientes líquidas o gaseosas y absorbente.

  • Altamente absorbente: tiene el atributo de atraer del interior de una superficie elementos que se encuentren en estado líquidos y gaseosos.

Luego de ser tratada adecuadamente adquiere:

  • Dureza.

  • Durabilidad.

  • Es ligera.

  • Se comporta como un aislante térmico, mantiene el calor y el frío por más tiempo.

Estos atributos le garantizan un lugar preferente en la construcción, los sistemas hidráulicos, los tratamientos de belleza, salud, la decoración y las artes. En las artes la arcilla sirve para modelar piezas para la escultura, pero, mayormente es empleada para el arte utilitario. Con ella se construyen piezas útiles para la decoración de interiores con un alto valor estético.


Tipos de barros empleados en el modelado en arcilla


CAOLÍN

Es la más preciada de las arcillas porque es el tipo de barro más puro que existe. Es nombrada también “arcilla de porcelana” o “arcilla china”. Se encuentra muy cerca de su fuente. Es blanca y si se moldea finamente se puede lograr tonos traslúcidos. Su índice de cocción se ubica entre 1240 °C y los 1350 °C.


ARCILLA DE BOLA

Es una arcilla secundaria. Por si sola es muy moldeable, en ocasiones se mezcla con otro tipo de barro para cerámica para darle mayor consistencia. Al cocerse se torna blanca. Es la más utilizada en la industria de la cerámica para la construcción.


ARCILLA DE GRES

Es una de las mejores para trabajar en torno. Es fina y fácil de moldear. Tiene un punto de cocción entre los 1200 °C y los 1300 °C.


ARCILLAS DE LOZA

Las arcillas de loza o de barro son las más comunes y las más antiguas en todas las culturas. Es un barro para modelar de gran plasticidad. Además, cuenta con hierro, además de otros minerales, lo que le proporciona una gran dureza. Su rango de cocción está entre 951 °C a 1105 °C.


En la actualidad se pueden conseguir en el mercado un tipo de arcilla con aglutinante que no amerita cocción. Se endurece de 4 a 5 días y al secarse no se agrieta. También se puede encontrar la arcilla mágica ultraligera que se seca al aire en 24 horas. Cuenta con una gran variedad de colores y es muy recomendada para la iniciación de los niños en éste arte.


Herramientas para el modelado en arcilla

Para trabajar el modelado de arcilla hacemos uso de las manos. Nuestras manos son la mejor herramienta para trabajar la arcilla. Sin embargo, con el propósito de lograr mejores acabados y algunos efectos especiales en nuestras piezas vamos a hacer uso de las siguientes herramientas:

  • Vaciadores para barro.

  • Palillos de modelar barro.

  • Rodillo o similar para amasar.

  • Alambre fino, medio metro aproximadamente.

  • Alambre grueso, medio metro.

  • Alicates para poder cortar los alambres.

  • Cuchillo o espátula.

  • Agua.

  • Caballete con plataforma giratoria, es opcional. Si vas a trabajar vasijas debes emplear esta plataforma para lograr un acabado parejo y limpio.

El proceso creativo en el modelado en arcilla

El modelado en arcilla con frecuencia es la primera fase del trabajo de los escultores de grandes piezas. Los escultores suelen escoger esta técnica para realizar la obra a pequeña escala construyendo un modelo que les servirá de guía. Otros, por lo contrario, construyen las piezas como esculturas o productos finales.


En cualquiera de los dos casos, el proceso cumple las siguientes fases:


Construcción del diseño o boceto: definir la forma que desea reproducir, sus dimensiones, posición y estructura en general.


Realizar una maqueta tridimensional: consiste en elaborar un armazón o esqueleto básico que servirá de soporte al arte final, generalmente se realiza con materiales como alambres o cualquier otro consistente, que le proporcione estabilidad y fortaleza a la obra.


Modelar la arcilla: implica agregar progresivamente la arcilla para ir formando y acabando el proyecto propuesto.


Recomendación: si se divide el trabajo en varios días es necesario mantener la pieza bien hidratada. Para ello, lo recomendado es cubrirla con plástico y aplicar, con un suave pincel , una fina capa de agua antes de guardarla.



#modeladodearcillaenMadrid

104 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page