top of page

El encaje

El encaje es el primer procedimiento que aprendemos cuando comenzamos a dibujar, su dominio es básico para hacer un correcto uso del espacio y sus proporciones. Si aplicamos correctamente este proceso nos vamos a ahorrar mucho tiempo de correcciones, alcanzando nuestros objetivos de forma más eficiente. Adicional a ello, éste procedimiento nos permite el dibujo inteligente, un dibujo diseñado y pensado dentro de la proporción aurea.




En la Escuela de Arte Pintapiés en Madrid te iniciamos en el manejo de éste procedimiento para ayudarte a lograr el equilibrio y la armonía que necesitan tus dibujos y pinturas.

¿Cómo encajar un dibujo?

Encajar un dibujo es una forma de simplificar una imagen. Se trata de reducir el modelo para que pueda ser pintado en un soporte determinado guardando sus proporciones. Para ello lo más común es reducir a imágenes geométricas los elementos básicos de lo que queremos pintar, guardando su proporción. El objetivo es colocar en los puntos exactos los límites y puntos de inflexión del modelo.

El método Sight - Size

Se desconoce en qué momento se inició y su creador, pero fue popularizado en el siglo XIX. Es un procedimiento muy útil para establecer las proporciones generales de nuestra pintura o dibujo. Se trata de pintar en el lienzo del mismo tamaño en que son apreciados en la realidad. En otras palabras, a escala. La idea es trasladar visualmente el objeto o modelo con el mismo tamaño al papel.

Para ello utilizamos diferentes técnicas. Lo que se pinte debe ser igual a lo que se mire en todos sus puntos. En este caso la perspectiva es importante por lo que el papel que vamos a pintar debe estar completamente vertical. Debemos saber que, si nuestro papel está entre nosotros y el modelo, en el dibujo el modelo será siempre de menor tamaño de lo real.

Pasos

Colocar una cinta adhesiva en la línea donde nos colocaremos para pintar con la idea de fijar nuestra posición. La idea es tomar las medidas desde el mismo sitio.

El segundo paso es marcar el sitio donde vamos a colocar el caballete. Esto nos permitirá tener el caballete en el mismo lugar, aunque trabajemos en varias sesiones

Haciendo uso de un cordón o plomada, nos colocamos en el sitio de medidas y medimos el ancho del espacio que vamos a reproducir en el cuadro, con un ojo cerrado.

De igual forma medimos el largo. Para medir tomamos con la pinza índice- pulgar un extremo del cordón y con la otra mano llevamos el cordón hasta el extremo contrario marcando el tamaño que queremos reproducir. Además, debemos colocar los brazos completamente estirados y el cuerpo totalmente recto. Lo recomendable es tomar la medida, dibujarla y volver a tomarla para comprobarla. Este proceso se va ha repetir para tomar las medidas de cada parte del modelo


Por proporción de lápiz

Este método es igual al método Sight - Size, pero en vez de emplear un cordón o plomado vamos a emplear un lápiz o barra de creyón.

Perfeccionando el proceso

Ya sabemos de qué se trata el encaje y cómo se logra, sin embargo, te queremos presentar algunos tics que te permiten lograr este proceso con mayor precisión. Estos son:

● Se recomienda que el modelo que se va a dibujar esté a más 1.5 metros del dibujante

● Debemos localizar el centro del soporte trazando dos diagonales de punta a punta.

● Crear una línea de tierra o piso para marcar la base del objeto

● Si es un objeto simétrico se puede trazar una línea que divida el soporte en dos partes iguales partiendo de la línea de tierra hacia arriba.

● Lo siguiente será medir la altura del objeto empleando el lápiz o cordel, para lo que se debe cerrar un ojo y mirar al objeto. Luego, el tamaño marcado en el lápiz se marca en el soporte.

● Si queremos duplicar la proporción marcamos dos veces la altura en el soporte.

● Luego vamos por el ancho del objeto, para lo que realizamos el mismo procedimiento.

● Teniendo como referencia la referencia del ancho, elaboramos un cuadro o rectángulo con el alto y ancho del modelo (encuadre).

● En los lugares donde el ancho o el largo se encuentran interrumpidos (cambios u obstáculos) se deben trazar líneas, que llamaremos auxiliares y que nos marcan las variaciones de la imagen

(curvas, límites, etc.)

● El paso siguiente es definir la forma del modelo.

● Si tenemos varios objetos de modelo, debemos ubicarlos en el plano, empleando la misma técnica, con relación al objeto que hemos esbozado antes en el soporte.


Para conocer y llegar a desarrollar tus destrezas para lograr un buen encaje puedes incorporarte a nuestro taller de carboncillo. En la Escuela de Arte Pintapiés contamos con los mejores maestros y ambientes de Madrid. Reserva ya a través del WhatsApp: +34 633 259 831. ¡Te esperamos!

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page