El diseño en la escultura
El diseño en la escultura es un aspecto relevante al momento de desarrollar una obra. La mayoría de las veces intentamos buscar el motivo de nuestra composición sin tener ni siquiera una noción de la masa o volumen. De hecho, muchas de las deserciones en el estudio de la escultura radican en la dificultad para definir una composición.
Como la escultura es básicamente la valoración de la masa o volumen como expresión del arte, todo iniciado debe conocer las técnicas para trabajar esa masa. Lo recomendable es que pueda tener la experiencia del moldeado reproduciendo las formas más comunes que definen las distintas tendencias de la escultura a través del tiempo, en cada civilización.
La tentación
Cuando trabajamos la arcilla siempre tenemos la tentación de incursionar en la escultura. Bien sea para construir modelos o bosquejos de futuras esculturas o para realizar piezas. En occidente tenemos la tendencia de pensar en la escultura sólo bajo la concepción de la herencia griega.
Sin embargo, la escultura es muy antigua y está presente en todas las civilizaciones. En este artículo conoceremos algunas formas escultóricas tradicionales más relevantes para la historia de la escultura. En nuestra Escuela de Arte Pintapiés en Madrid tienes la oportunidad de aprender las técnicas escultóricas para desarrollar cualquiera de estas tendencias.
Los estilos básicos diseño en la escultura
Cada momento histórico y civilización posee rasgos diferenciados y únicos en el desarrollo de las artes. Especialmente en la escultura. Conocer y realizar esculturas dentro de cada estilo favorece la versatilidad del artista y le ayuda a encontrar con mayor eficiencia su propio estilo.
A continuación, te presentamos los cuatro estilos básicos que te pueden servir como punto de partida en tu formación.
Estilo Griego

La representación artística más importante de los griegos fue la escultura de bulto, haciendo hincapié en la figura humana. Ésta les permitió representar a sus dioses, héroes y gobernantes.
Desarrollando una perfección que logró captar la verdadera naturaleza de las cosas en el reposo y en el movimiento. De ellos heredamos el concepto de proporción humana que será empleado en el mundo occidental por varios siglos.
Esta práctica fue heredada por los romanos, quienes la llevaron al mundo occidental gracias a su política de expansión.
Estilo Egipcio

Existe una escultura más antigua que la griega, la egipcia, que empleó la escultura como una herramienta para relatar historias, representar dioses y faraones. En esta civilización la escultura estuvo muy vinculada a la escritura.
Se caracteriza por el monumentalismo, la escultura de bulto, la escultura de bajo y medio relieve y las estatuas cubo.
Las esculturas eran esculpidas para ser vistas de frente, simétricas, expresando gran realismo, especialmente en los retratos. Se sabe que aplicaron reglas de proporción usando el puño como medida. De esta forma los cuerpos tenían de alto 18 veces el tamaño del puño.
El rostro tiene dos puños, diez desde los hombros a las rodillas y seis desde las rodillas hasta los pies.
Estilo Asiático

En los países del continente asiático se van a encontrar obras monumentales de bulto redondo.
Sin embargo, es mucha la escultura asiática de bajo relieve que se va a encontrar en la arquitectura.
Y una prolífica existencia de estatuillas sobre dioses y emperadores en piedra, madera y bronce.
Pre-Hispánicos
En la América prehispánica la escultura estuvo vinculada a la arquitectura, sobresalen los altos y bajos relieves.
Las grandes construcciones funerarias megalíticas cuyos elementos constitutivos son el cuadrado y el rectángulo. Así como, las pequeñas estatuillas, la mayoría vinculadas a los cultos religiosos. Se nota el uso consistente del oro y piedras preciosas incrustadas en piedras y arcilla.
En la actualidad existen estudios que demuestran que estas culturas emplearon el uso de la proporción áurea para establecer las proporciones en la escultura. Todo esto en el marco de reglas geométricas consistentes.

La recomendación
Dado que uno de los aspectos más difíciles de trabajar en la escultura es el diseño de la propuesta. ¿Qué voy a representar? A los iniciados se les recomienda buscar un modelo preexistente que sirva de referencia para introducirlos directamente en el manejo de las técnicas. Una vez dominada la técnica es más fácil el proceso creativo.
En nuestra Escuela de Arte Pintapiés en Madrid tenemos los horarios más convenientes y los facilitadores con mayor experiencia para iniciarte en la escultura de relieve o de bulto redondo.
Iníciate ya por 80 euros al mes con material e impuestos incluido.